spot_img
11.5 C
Angol
spot_img

SUPLEMENTO SOMOS MUJERES

Isabel Concha López y El Canelo: café, yoga y un espacio de encuentro con sentido terapéutico

Su local se ha transformado en un lugar emblemático de Angol en los últimos años y un recinto para hacer comunidad.

Claudia Aravena de Frontera Sur: En Angol hay mucha sensibilidad artística

La diseñadora y gestora cultural en la actualidad lidera un ambicioso proyecto: busca implementar un espacio de trabajo colaborativo, donde gestores y creadores puedan compartir y colaborar en sus proyectos mutuamente.

Natalia Burgos de Abofem Wallmapu: Todavía existe una caricatura de lo que es el feminismo

Quizás no lo van a reconocer, pero las mujeres que se organizan para cuidar a los hijos de la otra vecina, también son feministas, asegura la abogada.

Támara Quijada y Carolina Rosales: “Queremos llenar Collipulli de miyawakis”

El revolucionario método japonés permite que un bosque alcance en diez años la altura que alcanzaría en cien.

Rosa Huenchumilla, conectando el lenguaje jurídico con el mapuzugun

Ha trabajado activamente en la mediación lingüistica y redactó un manual que sirve para traducir conceptos jurídicos a la lengua del pueblo mapuche.

Francisca Gacitúa y La Subversiva: alimentación con enfoque sustentable, ecológico y vegetariano en Collipulli

A través de la cocina, el emprendimiento en que ha trabajado esta cocinera junto con su equipo ha abierto un nicho en la comuna usando ingredientes producidos en la zona.

Eva Urra, comerciante angolina: me inicié en el negocio de la pescadería con dos cajones y una tabla

Historias de esfuerzo como las de la señora Eva hay miles en Malleco y La Araucanía. Desde la nada y con escasas posibilidades supo encontrar la forma de ganarse la vida de manera digna y como consecuencia entregar una mejor perspectiva de vida a sus hijos.

Juliana Bustos, primera concejal trans de La Araucanía: “Venir de un mundo completamente opuesto a la política me permite ser un aporte”

Los logros que han obtenido las comunidades trans y LGBTQ en nuestro país y el mundo, sólo han sido posibles gracias al esfuerzo y la lucha de personas como Juliana, que muchas veces, sin buscarlo, se han convertido en ejemplo e inspiración para millones.

El suplemento digital Somos Mujeres fue financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de La Araucanía.

spot_img
spot_img
spot_img